En el libro Altos volúmenes de cielo, Luis Alberto Castillo pone en nuestras manos un puñado de poemas de Javier Sologuren —veintiocho para ser exacta—, que incluye textos escritos desde 1959 hasta 1999 aproximadamente, es decir, cuarenta años de escritura.
Con un lenguaje sencillo, directo y preciso, las treinta y tres secciones que conforman «Y la muerte no tendrá dominio» revelan un viaje hacia las profundidades del mundo interno de la escritora entorno a la vida, la muerte y la maternidad.
Canción del manicomio de Gloria Portugal es un poemario consciente de su locura. Una voz lúcida que se pregunta y ensaya respuestas sobre la camisa de fuerza real y social que intenta aprisionarla, debido a sus anomalías.
Valeria estudió en un colegio de monjas como en el que me llamaban Ana Cé por los pasillos. Ahí conoció la disciplina, los silencios y las coreografías de la prolijidad que exigen la buena caligrafía, la falda debajo de las rodillas, los exámenes que demandan memoria, las clases de costura y repostería y el pelo perfectamente amarrado.
Pero a veces la poesía debe llegar más lejos que el amor y más lejos que todo y romper cosas.
Montserrat Álvarez, Zona Dark, 1991.
El sábado 16 de enero se inauguró el segundo montaje dedicado a la poesía en Casa Fugaz. Se trata de una serie de instalaciones poéticas que inició en noviembre de 2020.
El Centro Cultural de la UDEP y la Fundación Marco Antonio Corcuera anunciaron este miércoles al ganador de la XI edición del concurso «El Poeta Joven del Perú».
Las puertas del Monumental Callao volvieron a abrirse desde el 31 de octubre. Su programación actual, que puede revisarse en su web, invita al público a recorrer una renovada ruta turística, que incluye nuevas exhibiciones de arte, recientes murales de la iniciativa One Voice y la ruta gastronómica con todos los protocolos de bioseguridad.
A partir del martes 13 de octubre estará abierta la inscripción para el Tercer Mundial de Escritura, que se jugará entre el 26 de octubre y el 7 de noviembre.
Roberto Juarroz fue uno de los poetas argentinos más importantes. En 1958 publicó su primera Poesía vertical, a las que agregó otros doce a lo largo de su vida.